Las carencias de las leyes contra la violencia machista, a la UdL

Cerca de 300 personas participarán a las Jornadas Jurídicas a partir de jueves

Descargar pdf
violencia-de-genere_Parlamenteuropeu
European Parliament/Pietro Naj-Oleari (CC BY-NC-ND 2.0)

Las carencias de las leyes españolas para luchar contra la violencia machista y las peticiones de la Unión Europea en este ámbito centran las Jornadas Jurídicas de la Universidad de Lleida (UdL), que comenzarán este jueves en la Facultad de Derecho, Economía y Turismo (FDET), en el campus de Cappont. Expertos estatales e internacionales analizarán desde la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género (1/2004), a punto de cumplir 20 años, hasta la Ley de garantía integral de la libertad sexual (10/2022), más conocida como la del "solo sí es sí". El encuentro, que llega a su 31ª edición, cuenta con más de 270 personas inscritas.

"La Ley 1/2004 fue considerada pionera en Europa, pero en estas dos décadas se han producido hitos jurídicos e institucionales, dentro y fuera de nuestras fronteras, que no pueden ser ignorados en un análisis contemporáneo sobre la aplicación de esta normativa", destaca la catedrática de Derecho Penal de la UdL y directora de las jornadas, Carolina Villacampa Estiarte.

Por ello, el primer tema sobre la mesa será el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, también conocido como Convención de Estambul; con una de las coeditoras del primer comentario sistemático sobre este documento, la profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Florencia (Italia), Micaela Frulli, especialista en Derechos Humanos. Será en la Sala de Juntas de la FDET.

Las catedráticas de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, María Acale, y de A Coruña, Patricia Faraldo, serán las encargadas de abordar las "luces y sombras en la concepción y diseño" de la Ley contra la violencia de género. Mientras, la catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia, Elena Martínez, profundizará en la insuficiencia de esta normativa, junto con el experto en feminicidios y catedrático de la Universidad de Oviedo, Javier Fernández Teruelo

Sobre la ley del "solo sí es sí" hablarán la catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid, Helena Soleto Muñoz; el catedrático de la Universidad Abat Oliba, José Ramón Agustina, coautor de un informe sobre el sexting y la victimización sexual en Internet; y el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de las Islas Baleares, Eduardo Ramón Ribas, autor del libro Violencia de género y violencia doméstica.

La última sesión de las Jornadas Jurídicas de la UdL se centrará en Las violencias contra las mujeres que faltan por abordar. La catedrática de la Universidad de Lleida Carolina Villacampa explica que, entre las carencias de las leyes actuales, destacan "la violencia institucional y la violencia por causa de honor". Precisamente, personal investigador de la UdL presenta en el marco del encuentro dos pósters que reflexionan sobre la percepción e intervención social ante estos crímenes de honor.

MÁS INFORMACIÓN:

Programa de las jornadas

 

Premsa UdL